jueves, 20 de marzo de 2014

Invitación: Encuentro Juvenil en Maracaibo el 30 de marzo


Joven, te invitamos a esta actividad en Maracaibo. 
Entra en contacto con nosotros: sjvocacionesven@gmail.com / 0424-1590189




miércoles, 23 de enero de 2013

"Por la fe, los Apóstoles lo dejaron todo"


Un saludo fraterno de año nuevo a todos nuestros hermanos jesuitas y colaboradores en la misión vocacional.
A continación les presentamos el boletín informativo del equipo de la Pastoral Vocacional de la Provincia Jesuita de Venezuela.  Estos últimos cuatro meses han sido de intenso trabajo de siembra vocacional que queremos colocar como ofrenda al Señor para su mayor servicio y alabanza.
Pido a todos que sigamos orando mucho al Señor para que envíe obreros a su mies. Sin la oración sencilla y humilde los frutos de nuestro trabajo se verán siempre seriamente comprometidos. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a “todos” y “todas” los que a lo largo del año 2012 nos han brindado el apoyo y  han compartido  junto a  nosotros el trabajo constante en cada una de las actividades vocacionales, y que han ido sembrando en los corazones jóvenes de nuestros muchachos y muchachas la pregunta por el sentido de la existencia y por el querer de Dios para mi vida. A todos, nuestro abrazo lleno de gratitud.
El año de la fe nos coloca en un tiempo privilegiado para renovar nuestra experiencia fundante en la persona de Jesús de Nazaret, y que eso signifique hacer más vivo nuestro testimonio de vida que lleve a otros muchos a vivir la misma experiencia de los apóstoles “...Por la fe, los Apóstoles dejaron todo para seguir al Maestro (Mt 10, 28) .Creyeron en las palabras con las que anunciaba el Reino de Dios, que está presente y se realiza en su persona (Lc 11, 20)”. Papa Benedicto XVI, Porta Fidei , Nro. 13.
De la mano con el Señor seguimos colocando nuestra pastoral de siembra vocacional en este año 2013, y le pedimos que muchos corazones jóvenes respondan generosamente a su llamado.
Javier Fuenmayor, SJ
Ven Y Verás Nº 2 16 de Enero de 2012 by Vocaciones Jesuitas en Venezuela

miércoles, 16 de enero de 2013

Equipo de Investigación Ecoteología

Nelson Otaya, SJ
Ecoteología es un equipo interdisciplinario de investigación que reflexiona teológicamente sobre la crisis ambiental y diseña programas de gestión ambiental que conduczcan a una cultura de la sustentabilidad que abordan las relaciones del ser humano, la naturaleza y Dios.
Creado en 2002, lo forman profesores de teología y de estudios ambientales.  Además, cuenta con profesionales de otras disciplinas.  Así, entran en diálogo con la teología, disciplinas como la biología, la ecología, la ingeniería, la química, la agronomía, el arte, y la educación.
El trabajo tiene repercusión a nivel nacional e internacional y asume proyectos de investigación universitaria como “Ecoteología en clave de justicia, paz y desarrollo” y “Formación integral y valores ecológicos.”  Igualmente, coordina un sistema de gestión ambiental en edificios del campus de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia – respondiendo a los retos ecológicos que tenemos como obra de la Compañía.  El equipo se ha hecho eco del Magisterio, y de otros documentos eclesiales y jesuíticos.
En el campo académico se enfoca en asignaturas como: ecoteología y sentidos de vida; ecología y religiones; ecoteología del desarrollo; teología y ecologia; ecoteología; etica y ambiente; y agroecología y teología.  El equipo lidera el trabajo de la Mesa Ecoteológica Interreligiosa de Bogotá, y ha elaborado el Manual de Pastoral de la Tierra, actualizando así el diálogo entre teología y ecología.
A partir de 2010, el equipo ha definido cuatro Rutas Investigativas en los proyectos de Licenciatura en Teología: Epistemología de la Ecoteología; Educación Ecoteológia; y Ecoteología Intercultural y Pastoral de la Tierra.  Dicha perspectiva dinamiza el diálogo con la Creación para mantener la comunión con Dios y con los otros, promover una cultura de sustentabilidad y buen vivir, y actuar con responsabilidad política, profesional, familiar y del estilo de vida.
“Pensar teológicamente – Actuar Ecológicamente” inspira la praxis cotidiana que se sistematiza desde una teología que anhela justicia, paz y desarrollo sustenable, mediante el amor y servicio a los seres más vulnerables de la Creación.
Nelson Otaya, SJ es teólogo y miembro de Ecoteología.  Para más información, visite el blog del equipo, Ecoteología .

cortesía de:  http://ecojesuit.com/equipo-de-investigacion-ecoteologia/2323/?lang=es

sábado, 12 de enero de 2013

“Ser jesuita es un modo de andar para construir y acompañar modos de hacer visible el Reinado de Dios”

“Mi mayor satisfacción es saber que los jesuitas tenemos un modo de ser y hacer, el cual podemos compartir en cualquier lugar con otros jesuitas y laicos”, concluye Yovanny Bermúdez, cuando se le pregunta por qué ser jesuita. 









“Jesuíticamente, me apasiona todo lo relacionado con la juventud y la educación secundaria”

 El ser Jesuita implica para este escolar, a punto de ser Diácono, en sus palabras “un compromiso con la justicia real, con la intelectualidad, que tiene su asidero en la inserción en la vida de la gente y en la entrega de los propios dones”. Significa también crear carismas y apostolados, de acuerdo con el contexto y desde el sentido de cuerpo.






Ven Y Verás Nº 2. 16 de Enero de 2012

La Música de Dios

Testigos de la Fe y la Esperanza 01